31 enero 2007

Amplia. Preconcurso para la ampliación del Colegio de Córdoba

Vía Álvaro Carnicero

AMPLIA


Interesante iniciativa de "preconcurso" en la que se puede interactuar con los procesos de gestación de las propias bases del concurso. En sus vídeos podeis ver fragmentos de intervenciones de arquitectos como Llinás o Irrisarri.

Interacción
recomendada.

AMPLIA es el foro abierto de opinión y reflexión sobre el CONCURSO de ampliación de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

AMPLIA pretende ser la prolongación en tiempo y espacio de las mesas de debate que ha organizado el Colegio Oficial de Arquitectos Córdoba, el espacio virtual en el cual tanto arquitectos en particular, como ciudadanos en general puedan opinar y debatir de forma continua, con la intención de que las jornadas de debate no se conviertan en un hecho aislado y el conjunto de ideas que se producen puedan tener un contenedor donde fructificar.

El objetivo de AMPLIA es organizar el concurso de ampliación de la sede actual, a través de un camino de reflexión que nos haga a todos replantearnos la situación actual y de futuro a la cual se enfrenta la profesión de arquitecto, tanto desde el punto de vista profesional como desde el social; y no sólo desde una órbita local, por lo que la invitación a la participación de "TODOS" está hecha. Estamos convencidos que sólo de este modo podemos abordar la trascendental ampliación del COACo, que debemos comprender no sólo se trata de un mero crecimiento físico.

AMPLIA contiene extractos de las jornadas de debate, en la que los invitados: Jordi Borja , Jesús Irisarri Castro (Estudio Irisarri y Piñera), Ángela García de Paredes (Estudio Paredes Pedrosa), Antonio Jiménez Torrecillas y Josep Llinás Carmona; explican sus propias experiencias e ideas en proyectos y obra construida con respecto a este contexto establecido, reflexiones que nos sirven de punto de partida para el debate y el enriquecimiento del bagaje necesario para abordar los objetivos.

Progresivamente a este modelo de gestión abierto de discusión del concurso se van sumando opinadores y lectores. Actualmente en la línea de actividades que tenemos, nos encontramos en el punto de discusión del programa de necesidades, se han expuesto visiones complementarias de funciones actuales, nuevas y (futuras) obsoletas, que ya son ideas de avance con respecto al modelo del actual Colegio.

Enlaces de interés:
AMPLIA

AMPLIA: todas las noticias

Videos AMPLIA

FORO de debate del programa de necesidades

Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, COACo.

Fdo: Xavier Coll y Alvaro Carnicero

30 enero 2007

Lo helénico como Calcomanía. Bruno Zevi.

Cita de Saber ver la arquitectura de Bruno Zevi rescatada por Álvaro Carnicero.

"... la arquitectura helénica ha sido llamada en socorro solamente en los grandes temas monumentales, en los elementos decorativos, en problemas de superficies plásticas y de volumetría, pero nunca de arquitectura. Y, hechas algunas excepciones neoclásicas, las reproduciones y las copias desparramadas en todo el mundo constituyen generalmente máscaras fúnebres de paredes exteriores que encierran espacios internos, y por tanto conservan todos los caracteres negativos de la arquitectura griega, pero carecen al mismo tiempo de la calidad de escala humana que tenían los monumentos originales."


La historia del arte a veces es ciega.

Contra el cambio climático. Apagón 1 de febrero 19.00-19.55

Recibo esta iniciativa por correo electrónico de varias fuentes.



El grupo ecologista francés Alianza por el Planeta ha lanzado la propuesta de realizar un apagón masivo de 5 minutos el próximo día 1 de febrero.

Todo el mundo que quiera unirse a esta manifestación deberá apagar todas las luces ese día desde las 19:55 hasta las 20:00.

El objetivo de la campaña, como ellos mismos indican, es más mediático y político que ecológico, ya que la intención es alertar a los ciudadanos, a los medios y, sobre todo, a los partidos políticos (de cara a las elecciones francesas de abril) sobre el problema del derroche energético y la necesidad de actuar.

En 20 minutos

Otros sitios en español que hacen eco de la iniciativa:

http://www.ciudadanosporlarepublica.info/content/blogsection/8/20/
http://weblogs.madrimasd.org/CTSiberoamerica/archive/2007/01/28/58264.aspx
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=30070
http://www.babilonics.com/node/2498
http://andujar.wordpress.com/2007/01/27/contra-el-cambio-climatico/
http://www.unjubilado.info/2007/01/29/ciudadanos-contra-el-cambio-climatico/
http://www.unjubilado.info/2007/01/29/ciudadanos-contra-el-cambio-climatico/
http://chalcorisaragon.blogia.com/2007/012501-ciudadanos-contra-el-cambio-climatico.php
http://foros.marianistas.org/showpost.php?p=84557&postcount=1

De ciudadanos por la república a los foros marianistas

29 enero 2007

Internet es una ciudad horizontal.

Interesante percepción de internet y la blogosfera por parte de Durán Arquitectos [Chile] De una forma u otra, podemos entender como urbana la vida en esta red.



La ciudad horizontal es un concepto basado en las ideas que Tom Friedman expone en The World is Flat. Explico a la gente que Internet es como una ciudad que se extiende horizontalmente a través del mundo. Cualquiera con acceso a la Red puede visitarla: cada vez que entras en una web o te conectas, estás visitándola.

Pero si no tienes un blog o algún tipo de presencia similar en Internet, eres un turista; no vives allí y no disfrutas de los mismos beneficios que la gente que lo hace. Por lo que respecta a los habitantes de la ciudad horizontal, eres invisible.

Cuando abres un blog, te estás instalando en la ciudad horizontal. Estás exponiendo online tus pasiones, tus ideas, tus creencias,

y al hacer esto te vuelves enlazable. La gente puede verte. Pueden señalar hacia ti. Pueden hablarte. Eres un ciudadano.

28 enero 2007

Lencería femenina by Calatrava

Vía Arqtipo

El ingeniero-escultor-arquitecto parece que no piensa dejar rama sin tocar. Dudemos de la comodidad de ponerse un tanga encima de una braga siendo el primero más estrecho que la segunda del mismo modo que dudamos de la creación de formas arquitectónicas desde lo escultórico en las que encajar posteriormente programas arquitectónicos.



Gracioso cuanto menos.

[actualización] esta información es una broma de arqtipo, se me pasó mirar la fecha de la noticia [28 de diciembre] , lamento la confusión. Calatrava no ha diseñado lencería por ahora.

Urbanismo en el estatuto de andalucía

Estoy llamado a participar en el referendum para el nuevo estatuto andaluz. Intentando decidir mi voto [o no voto] lo intento leer. Reseño aqui el artículo referente a urbanismo para ver si alguien me ayuda a entender su significado.

Recomiendo encarecidamente leer antes de votar.

Artículo 55. Vivienda, urbanismo, ordenación del territorio y
obras públicas.
1. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia
exclusiva en materia de vivienda, que incluye en todo caso:
BOPA núm. 430 Andalucía, 4 de mayo de 2006 Pág. núm. 24.265
Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía
a) La planificación, legislación, fomento, promoción pública
de viviendas, regulación del patrimonio público de suelo, inspección
y control de normas técnicas de habitabilidad y condiciones
de infraestructuras.
b) La regulación administrativa del comercio referido a viviendas
y el establecimiento de medidas de protección y disciplinarias
en este ámbito.
2. Asimismo, corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia
sobre las condiciones de los edificios para la instalación
de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, radiodifusión,
telefonía básica y otros servicios por cable, respetando la
legislación del Estado en materia de telecomunicaciones.
3. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia
exclusiva en materia de urbanismo, que incluye en todo caso la
regulación del régimen urbanístico y del suelo, de los instrumentos
de planeamiento y de gestión urbanística, y la protección de
la legalidad urbanística.
4. Asimismo, corresponde a la Comunidad Autónoma la
competencia compartida en materia de derecho de reversión
en las expropiaciones urbanísticas, en el marco de la legislación
estatal.
5. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia
exclusiva en materia de ordenación del territorio, que incluye
en todo caso el establecimiento y regulación de las directrices y
figuras de planeamiento territorial, las previsiones sobre emplazamientos
de infraestructuras y equipamientos, la promoción del
equilibrio territorial y la adecuada protección ambiental.
6. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia
exclusiva en materia de ordenación del litoral. Corresponde
también a la Comunidad Autónoma la competencia de ejecución
sobre las zonas marítimo-terrestres, costas y playas.
7. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva
en materia de planificación, construcción y financiación
de las obras públicas en el ámbito de la Comunidad, siempre que
no estén declaradas de interés general competencia del Estado.
8. La Comunidad Autónoma de Andalucía participará en la
planificación y programación de las obras públicas de interés general
competencia del Estado. La calificación de obra de interés
general del Estado requerirá, en todo caso, informe previo de la
Comunidad Autónoma. En el supuesto de las obras calificadas
de interés general o que afecten a otra Comunidad Autónoma,
podrán suscribirse convenios de colaboración para su gestión, de
conformidad con lo dispuesto en la legislación del Estado y según
lo establecido en el Título IX.
9. La determinación de la ubicación de infraestructuras y
equipamientos de titularidad estatal en Andalucía requerirá el
informe de la Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado.
10. La calificación de interés general del Estado respecto de
obras públicas titularidad de la Comunidad Autónoma se realizará
en todo caso mediante convenio de colaboración previsto por ésta.

26 enero 2007

El verdadero iphone

Vía Microsiervos

La patente de Apple para su teléfono data de 1985 y no tiene mucho que ver con el recientemente presentado: The Real First Apple Phone.

Menuda diferencia con el recientemente presentado iphone...


100 bicicletas gratuitas para circular por Valladolid.

Vía 20 minutos

Las podrás pedir en estaciones, polideportivos, aparcamientos, plazas... Tienes 5 horas para usarla y luego dejarla en otro punto de préstamo.




Parece ser que la interesante iniciativa se formalizará en unas bicicletas naranjas iguales a las que funcionan en Vitoria.










Ya solo falta que la red de carril bici en la ciudad se convierta en una red real y no un conjunto de tramos aislados.

Si habitais Valladolid y usáis bici os animo [y a mi mismo] frecuentar la masa crítica.

[solventados los problemas de visualización, perdón a todos por el desaguisado]

20 enero 2007

Koolhaas. Video. Embajada de Holanda en Berlín



[disculpad los pequeños problemas de visualización, son fruto de la migración al nuevo blogger. Los solucionaré lo antes posible]